Cómo acceder remotamente a Raspberry Pi detrás del Firewall

Cómo acceder remotamente a Raspberry Pi detrás del Firewall

Si tienes un Raspberry Pi conectado a una red detrás de un Firewall, puede ser un reto el acceso remoto para hacer mantenimiento, actualizaciones o cualquier otra tarea que requiera de una conexión a distancia. En este artículo, te mostraremos cómo acceder remotamente a tu Raspberry Pi a través del Firewall.

Para ello, te explicaremos los pasos necesarios para establecer la conexión, así como también, te enseñaremos cómo asegurar la conexión entre los dispositivos. Este tutorial está pensado para aquellos que tienen conocimientos básicos en la configuración de redes.

Sigue leyendo para descubrir una serie de pasos sencillos imprescindibles para acceder a tu Raspberry Pi desde cualquier punto del mundo.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Pasos
    1. Paso 1: Configuración de Raspberry Pi
    2. Paso 2: Configuración de Router
    3. Paso 3: Prueba de conexión SSH
  2. Seguridad
    1. Opcion 1: Cambia el puerto SSH
    2. Opción 2: Configuración de Clave pública
  3. Ejemplos de Códigos
    1. Acceso desde la Terminal de Linux:
    2. Acceso desde Putty de Windows:
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Puedo usar este tutorial para cualquier Raspberry Pi modelo?
    2. ¿Hay algún riesgo de seguridad al acceder a mi Raspberry Pi de forma remota?
    3. ¿Puedo acceder a mi Raspberry Pi desde cualquier dispositivo?
    4. Puedo cambiar el puerto desde la configuración del router?

Pasos

Paso 1: Configuración de Raspberry Pi

Para comenzar, deberás de realizar los siguientes pasos.

  1. Enciende tu Raspberry Pi y conéctala a una red Ethernet.
  2. Obtén la dirección IP de tu dispositivo Raspberry Pi.
  3. Abre la terminal de la Raspberry Pi y ejecuta el siguiente comando para instalar OpenSSH Server: sudo apt install openssh-server.
  4. Si deseas acceder a través de Wi-Fi, establece la conexión Wi-Fi e identifica la dirección IP de la Raspberry Pi.

Paso 2: Configuración de Router

El siguiente paso consiste en configurar el router para permitir la conexión a distancia a través de SSH.

  1. Identifica el modelo y fabricante de tu router.
  2. Abre la página de configuración del router a través de un navegador web.
  3. Encuentra el menú de redirección de puertos o reenvío de puertos.
  4. Crea una entrada para el puerto de SSH (predeterminado: 22) que dirija al Raspberry Pi y la dirección IP. Asegúrate de elegir la red correcta si tienes varias.
  5. Guarda la configuración.

Paso 3: Prueba de conexión SSH

En este paso, se verifica si la configuración del Raspberry Pi y el router se han hecho correctamente.

  1. Abre una conexión SSH en tu ordenador usando la dirección IP de Raspberry Pi. Puedes usar el programa Putty (para Windows) o Terminal (para Mac y Linux).
  2. Introduce las credenciales de la Raspberry Pi
  3. If you can connect to the Raspberry Pi, the setup was successful.

Seguridad

Es importante asegurar la conexión SSH para proteger el Raspberry Pi de posibles ataques. En este paso, te enseñaremos dos maneras sencillas para hacerlo.

Opcion 1: Cambia el puerto SSH

Cambiar el puerto predeterminado de SSH no ofrece una protección total, pero puede ayudar a reducir el número de ataques automatizados.

  1. Abre la terminal de la Raspberry Pi.
  2. Ejecuta el siguiente comando para editar la configuración de SSH: sudo nano /etc/ssh/sshd_config.
  3. Encuentra la línea #Port 22 y descomenta (elimina el #) y cambia el número de puerto. Por ejemplo, puedes cambiar a Port 2022.
  4. Presiona Ctrl+O para guardar los cambios y Ctrl+X para salir de nano.
  5. Reinicia el servicio SSH con el siguiente comando: sudo service ssh restart.

Opción 2: Configuración de Clave pública

La autenticación de clave pública es un método muy seguro para conectarse a la Raspberry Pi.

  1. Genera un par de claves de autenticación en tu ordenador usando la terminal.
  2. Copia la clave pública en la Raspberry Pi en el archivo ~.ssh/authorized_keys.
  3. Abre la terminal de la Raspberry Pi y edita el archivo de configuración de SSH de la siguiente manera: sudo nano /etc/ssh/sshd_config.
  4. Cambia la opción PubkeyAuthentication a yes.
  5. Descomenta la línea AuthorizedKeysFile %h/.ssh/authorized_keys.
  6. Presiona Ctrl+O para guardar los cambios y Ctrl+X para salir de nano.
  7. Reinicia el servicio SSH con el siguiente comando: sudo service ssh restart.

Ejemplos de Códigos

A continuación se proporcionan algunos códigos que pueden ser útiles en la conexión a distancia.

Acceso desde la Terminal de Linux:

Digite el siguiente comando en la terminal, cambiando los valores por los de su Raspberry Pi: ssh usuario@direccion_IP.

Acceso desde Putty de Windows:

Abra Putty, escriba la dirección IP de la Raspberry Pi y haga clic en "Abrir". Introduzca el usuario y la contraseña en cuando se le pida.

Conclusión

Acceder a tu Raspberry Pi desde cualquier lugar del mundo puede ser una tarea desafiante debido a los Firewalls, pero con los pasos correctos y un enfoque seguro, es posible. En este artículo te hemos mostrado cómo acceder remotamente a tu Raspberry Pi y cómo asegurar la conexión. Esperemos que este tutorial haya sido útil y puedas hacer uso de la información que hemos proporcionado para acceder a tu Raspberry Pi.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar este tutorial para cualquier Raspberry Pi modelo?

Sí, puedes aplicar los pasos en cualquier modelo de Raspberry Pi siempre y cuando sigas las recomendaciones específicas para tu modelo.

¿Hay algún riesgo de seguridad al acceder a mi Raspberry Pi de forma remota?

El riesgo existe si no se toman medidas de seguridad. Asegúrate de cambiar las contraseñas y activar la autenticación de clave pública.

¿Puedo acceder a mi Raspberry Pi desde cualquier dispositivo?

Sí, siempre y cuando sigas los mismos pasos descritos en este tutorial y tengas los permisos necesarios para el acceso remoto.

Puedo cambiar el puerto desde la configuración del router?

Sí, puedes cambiar el puerto SSH desde la configuración del router. Deberás de encontrar el menú de redireccionamiento de puertos o reenvío de puertos y modificar el puerto que has asignado en los pasos anteriores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir